Se refiere a todo
texto que se relación con otro texto.
Puede
ser:






§ La intertextualidad es la relación de coopresencia que un texto mantiene con otro. Según un grado decreciente de lateralidad y explicitidad ya sea como cita, alusión o plagio.
§ Se le llama intratextualidad a las relaciones entre textos producidos por el mismo autor,es decir; es cuando el autor se imita a sí mismo en otro pasaje
§ La metatextualidad es la relación que un texto mantiene con otro que habla de él, es decir; puede proponer una idea según un texto externo
§ La architextualidad se refiere a la forma en que toma el texto, como categorías generales en las que se engloba un texto (tipos de discurso o género literario).
§ Una hipertextualidad se da cuando en un texto “A” se inserta un texto “B” sin llegar a ser un comentario.
§ Es llamada paratextualidad a la relación que mantiene un texto con otros textos en su periferia, más no en el contenido (títulos o subtítulos, epílogos, notas, borradores, etc.)
\ Para complementar mencionaremos la “interdiscursividad” que es parte de la intertextualidad y según Cesare Segre “es la relación entre un discurso artístico escrito y un discurso artístico producido por otra disciplina artística diferente (pintura, música, cine, etc.)”
Valeria Pacheco
No hay comentarios:
Publicar un comentario